martes, 24 de mayo de 2016

Casa de estudio para artista + Antonio Bonet



El edificio, finalizado en 1938, cuenta con 4 locales comerciales ubicados en el nivel de la calle y 7 departamentos-estudios, donde se puede ingresar desde el primer piso para luego acceder desde cada uno de ellos a un entrepiso, pensado como un ámbito de descanso. Como señala el texto "La red austral: obras y proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en la Argentina (1924-1965)" de Liernur y Pschepiurca, los autores de la obra comenzaron a establecer ciertas cuestiones en torno a los postulados de Le Corbusier; a pesar de incorporar el tema del techo-jardín como ámbito de reuniones y dispersión, la planta baja queda metafóricamente libre al estar ocupada por los comercios.






La materialidad del conjunto también parece ser una reflexión de las ideas que giraban en torno a la industrialización y que pone en juego una preocupación acerca de la normalización de los elementos constructivos. Se aprecia primordialmente en su fachada una variedad considerable de materiales que incluye a diferentes tipos de acero: perfiles, chapas dobladas o agujereadas, y diferentes tipos de vidrio: circular y cuadrado, siendo estos transparentes o translúcidos. Los diferentes componentes materiales del edificio establecen lógicas de la industria, pero comienzan a evidenciar que hay un cambio de significados y valores acerca de las consideraciones de Le Corbusier.



La interpretación de la arquitectura moderna por parte de Bonet, Vera Barros y López Chas introduce ciertas innovaciones y pensamientos que pueden llegar a cumplir con las consignas del movimiento, pero introducen otros nuevos factores: el contexto argentino. El edificio es una evidencia de cómo las ideas de Le Corbusier permitieron generar diferentes formas de proceder en el ámbito rioplatense, caracterizado por la heterogeneidad de sus habitantes y costumbres. Existe cierta “modernidad apropiada”, donde la requisa de lo contemporáneo no renuncia a las improntas locales, siendo en este caso la ciudad que se venía consolidando.












Planta baja 



                                                                 Planta entrepiso




                                                             Planta primer piso 

Planta terraza

Actualmente, desde agosto del 2002, la Casa de Estudios para Artistas se encuentra catalogada con nivel de protección estructural en el Código de Planeamiento Urbano de Buenos Aires, y a partir de abril de 2008 fue declarada con Interés Histórico Arquitectónico Nacional por el Congreso de la Nación, ya que podemos concebir a la obra como un reflejo argentino dentro del argumento de la arquitectura moderna.

Casa rodante + Baluchon


Un porche permite a los visitantes no esperan bajo la lluvia cuando vienen tocar a la puerta.

Sus cuatro ventanas consecutivas, proporciona dosis alta luminosidad en el interior. Los tres aberturas en la altura de la parte delantera, por su parte, dispone de vistas panorámicas

El jardín y su entorno. La superficie de suelo (incluyendo planta) de este modelo es de 17.2 metros cuadrados.



Un armario está situado por encima de la lengua del remolque. Puede contener
diversos equipos cuando se mueve la casa (cable de extensión, manguera de agua, etc ...).



El espacio interior está dividido en varias salas. El baño y la ducha se encuentran en la parte inferior, mientras que la sala de estar se puede acceder desde la entrada. La cocina incluye un armario con almacenamiento múltiples que hará que las escaleras de oficina para facilitar el acceso a la planta. Arriba, una cama con somier dos lugares (140x190) se adaptará a los residentes o para pasar la noche. El mobiliario es limpio e incluye esencialmente una sola persona o una pareja.


Uno de sus modelos en el camino


Su construccion







Fuente:
El contenido del blog es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.






lunes, 23 de mayo de 2016

viviendas con energía renovable almacenada por el Hidrógeno

¿Podemos alimentar nuestras viviendas con energía renovable almacenada por el Hidrógeno?,© Vía Teknautas





La empresa española Tina Systems ha desarrollado una nueva tecnología que genera, almacena y procesa energía a través del hidrógeno sin la necesidad de una conexión a la red eléctrica. El sistema ha sido desarrollado por sus fundadores durante tres décadas, buscando entregar energía limpia a estructuras y edificios que estén fuera de la red energética o que no quieran depender de ella. 

La propuesta funciona captando energía a través de cualquiera de los sistemas renovables existentes y la clave está en que esta energía es transformada en hidrógeno comprimido en módulos de 15 m2, diseñados por la empresa. De esta forma, cuando hay poco viento o el día está nublado, ésta energía almacenada se transforma en energía.

Ricardo Blach, ingeniero de telecomunicaciones y portavoz de Tina Systems comenta: "El gran problema de las energías renovables es que no tenemos control sobre el acelerador. Si es de noche o hace mal tiempo, no se recibe energía. La solución es almacenarla, pero las baterías normales no devuelven toda, sino un 80% de media. La ventaja de almacenarla en hidrógeno es que se recupera el 100%".

Ecourbanismo


Eco-urbanismo

¿Qué se deduce de esta definición?, ¿cuáles acciones o conceptos convierten un proyecto urbano en un proyecto ecourbano?Una somera revisión al panorama nacional e internacional nos muestra que bajo el vocablo en cuestión, se están clasificando proyectos con marcado énfasis en diferentes conceptos. Valiéndonos de los objetivos del Plan Maestro de Gestión Ambiental, PMGA, del Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, Dama, estos son algunos resultados que pueden resultar novedosos y en la mayoría de los casos aplicables a nuestro contexto:


Aprovechamiento racional del espacio
Densificación urbana: La ciudad extensiva es costosa en redes y transporte. Los diseños compactos facilitan los desplazamientos peatonales y en bicicleta. La densidad de población es necesaria para hacer viables sistemas de transporte público eficientes. La recuperación de zonas centrales y edificios deteriorados son formas de redensificación y disminución de desplazamientos a la periferia.


Aprovechamiento racional del tiempo
Usos mixtos: Los sectores urbanos y los edificios buscan ofrecer a sus habitantes todos los servicios necesarios hasta el punto de hacerse casi autosuficientes, buscando reducir desplazamientos innecesarios y ahorrar tiempo a sus residentes. Los usos mixtos requieren cambios en las reglamentaciones urbanísticas.

Transporte público: El transporte público se privilegia sobre el transporte privado, de igual forma se jerarquizan los medios de transporte masivo sobre los de menor capacidad y los medios de transporte “limpios” sobre aquellos con menores consideraciones ambientales. 

Lo novedoso aquí es que los proyectos urbanos resuelven integralmente el transporte de sus usuarios para garantizar su eficiencia y dignidad. El transporte público es ambientalmente más eficiente que el transporte privado ya que moviliza más personas por unidad de combustible (o energía) que consuma.

Telecomunicaciones: Las tecnologías en telecomunicaciones se aplican para evitar desplazamientos innecesarios. Gracias a Internet y otros medios, las personas trabajan para las empresas desde sus casas o desde pueblos distantes a centros urbanos congestionados, con mejor calidad de vida y mayor tiempo para el ocio. Agua limpia

Uso eficiente: Se busca disminuir y optimar los consumos del líquido. Los proyectos urbanos se hacen responsables de sus vertimientos, separan las aguas grises (ligeramente sucias) de las negras (aguas servidas), reutilizando las grises y tratando las negras “in situ” (léase dentro de la casa, el edificio, el barrio o el sector urbano). Los diseños se adaptan para estos fines, en ocasiones modificando la cultura y costumbres de los residentes.


Intercambio de servicios: Ciudades y sectores urbanos, tratan sus vertimientos de manera que la materia orgánica pueda ser utilizada por distritos agrícolas dispuestos o existentes en las cercanías. Humedales naturales y artificiales son utilizados para tratar aguas, aprovechando sus capacidades naturales de manera controlada, para proteger otros cuerpos de agua y minimizar costos de potabilización a otras ciudades o sectores. Agua para el futuro





Ecosistemas estratégicos: Se protegen y restauran ecosistemas estratégicos del sistema orográfico e hidrográfico, dentro y fuera de las ciudades, como parte integral de proyectos urbanos. Los criterios, más que paisajísticos, son ecológicos y ambientales. Los ecosistemas son aprovechados para practicar ecoturismo, siendo ésta una fuente de ingresos para su conservación y un elemento importante para el marketing de la ciudad en el contexto del mundo globalizado. Aire limpio

Restricción al automóvil: El automóvil ha sido identificado como uno de los principales generadores de gases de combustión a la atmósfera, por lo que los proyectos urbanos buscan desincentivar su uso mediante la peatonalización, oferta de ciclorrutas, oferta y cualificación del transporte público, trazado de calles irregulares y serpenteantes, exclusión del automóvil en sectores residenciales ofreciendo parqueaderos en la periferia de los proyectos o parqueaderos y circulaciones subterráneas.


Energía renovable: Las también llamadas energías alternativas (solar, eólica, entre otras) son utilizadas para disminuir la dependencia de las formas de generación de energía convencionales e indirectamente sus impactos ambientales. Sus beneficios son aprovechados comercialmente para el marketing del proyecto como forma de compensar sus mayores inversiones iniciales.

Cuidado del clima global y los microclimas
Uso eficiente de la energía: El propósito es disminuir y optimar los consumos de energía y combustibles de las edificaciones y sectores urbanos, para disminuir la emisión de gases a la atmósfera y otros impactos. Se priorizan las energías no renovables limpias, como el gas, sobre otras no renovables. Las especies nativas de flora juegan un papel fundamental en el cuidado de los microclimas.


Ecosistemas estratégicos: Adicional a lo desarrollado sobre éstos, la recuperación y conservación de hábitat silvestres en entornos urbanos y la creación de calidades urbanas en ambientes rurales, con impactos controlados.

Arquitectura bioclimática: La vegetación es utilizada para controlar o mejorar las condiciones ambientales de sectores urbanos y objetos arquitectónicos. El diseño de los espacios y cerramientos, la selección de materiales, la asoleación natural, el viento, las implantaciones, orientaciones y localizaciones de los objetos arquitectónicos se cuentan entre los recursos de esta corriente arquitectónica, para lograr espacios habitables minimizando el consumo de energía.Control del ruido y conservación del silencio


Localización: El urbanista debe estudiar la normatividad y condiciones preexistentes de ruido del área al diseñar y actuar en consecuencia. La distribución en el espacio de vías, usos y actividades puede mitigar los impactos que unos causan sobre otros y aumentar el bienestar de sus futuros usuarios.

Aislamientos: Considerando las preexistencias en el entorno, deben contemplarse medidas de control de ruido para la edificación y su entorno inmediato, de manera que se aseguren condiciones adecuadas para los residentes.

Restricción al automóvil: Los autos y en general los vehículos motorizados son importantes fuentes de ruido, razón por la cual a la ciudad le interesa hacer muy eficiente y controlada su utilización (Ver numeral 5) Mejoramiento de la calidad visual

Paisaje natural: La calidad visual no es sólo un problema de publicidad exterior, señalización y ocultamiento de redes aéreas. El paisaje natural, como patrimonio, es legitimado por los proyectos urbanos, los cuales son respetuosos con aquellos elementos del paisaje de mayor relevancia o valor ambiental estratégico, como los humedales, rondas, montañas, bosques, playas, entre otros.





Control de riesgos naturales
Restauración y marketing de ciudades: Las grandes inversiones en restauración de ecosistemas estratégicos o elementos del paisaje natural, en ocasiones asociadas a obras de control o mitigación de riesgos naturales que realizan algunas ciudades y proyectos urbanos, son capitalizadas como hitos urbanos representativos para destacar la ciudad o el proyecto en el panorama global y obtener beneficios indirectos.

Control de riesgos tecnológicos

Materiales saludables: Algunos componentes de materiales de construcción e insumos para equipos, ampliamente difundidos, generan serios impactos ambientales: Radón; Asbestos; Plomo; Clorofluorocarbonados, CFCs; Hidroclorofluorocarbonados, HCFCs; Compuestos Orgánicos Volátiles, VOCs Formaldehídos, entre otros. La creciente preocupación de los fabricantes, constructores y consumidores por este tema, está introduciendo nuevas opciones técnicas en el mercado, para remplazar los peligrosos (Ver numeral 12). Control de riesgos biológicos

Aprovechamiento de la materia orgánica: La ciudad es gran productora de materia orgánica y patógenos, en forma de residuos sólidos y vertimientos. Los proyectos ecourbanos se esmeran en dar un tratamiento responsable a estos desechos, in situ, asumiendo su tratamiento (en lo posible) y facilitando su disposición final adecuada, pero también su reutilización y reciclaje (Ver numeral 3). Conservación de la biodiversidad


Ciclo de vida del producto: La destrucción del bosque natural tiene consecuencias fatales para la biodiversidad. Los ecoproyectos tienen especial cuidado en utilizar maderas cultivadas (no silvestres), cuya procedencia sea debidamente documentada. Así se introduce el concepto de ciclo de vida del producto.El constructor debe ser consciente del origen de los materiales que constituyen el producto que está comprando y el destino que tendrán cuando sean desechados al final de su vida útil; los impactos ambientales generados durante su proceso de transformación, empaque, transporte, instalación, entre otros, con miras a realizar la mejor selección en términos ambientales.La presión del consumidor bien informado y la opinión pública son fundamentales en este tema.Incremento y mejoramiento de la cobertura vegetal

Control social: El uso público se convierte en un instrumento de protección de los ecosistemas estratégicos y elementos naturales del paisaje de mayor relevancia. Los proyectos ecourbanos favorecen la conservación y recuperación de estos espacios, jerarquizándolos dentro del conjunto para aprovechar sus calidades paisajísticas, pero también para capitalizar el efecto benéfico del control social ejercido por los usuarios sobre ellos y el efecto de las obras paisajísticas en la cultura y el comportamiento de sus usuarios. Así, se restringen en estas áreas, actividades antrópicas ambientalmente negativas como disposición de residuos sólidos, quemas, ataques a la avifauna, vandalismo, delincuencia, entre otros. (Ver numerales 4,6, 8 y 12). Mayor inclusividad social en un mejor ambiente


Participación social: Se incluyen aquí los proyectos en los que la comunidad rige el diseño urbano y arquitectónico, apoyada por un grupo de profesionales de distintas disciplinas (Entre otros recursos representativos de estos casos se utilizan fachadas públicas regularizadas y las fachadas privadas como expresión individual de los residentes). También se clasifican como participativos los proyectos de renovación urbana y recuperación de sectores urbanos deprimidos donde de manera concertada entre habitantes y técnicos, se reconstruye el espacio a la medida de los residentes existentes y sus necesidades.

Integración social: La segregación espacial-social empieza a ser denunciada como problemática en las ciudades del mundo globalizado, entendiéndose por ésta la separación absoluta de los estratos sociales en el territorio urbano y el acceso discriminado de la población a los servicios de la ciudad. Contra ella los proyectos ecourbanos se esfuerzan en crear espacios de encuentro social (entre los que se destacan los parques, los medios de transporte masivo y otros) y una cultura de integración social; edificaciones y sectores urbanos se fusionan, para hacerse contiguos y continuos; la concentración de público en los centros comerciales es irradiada hacia las calles circundantes donde la ciudad ofrece variados servicios; los conjuntos residenciales se hacen permeables a la ciudad. Más y mejor espacio público

Peatonalización: Entre los múltiples conceptos y acciones que pueden contribuir para alcanzar este objetivo debe destacarse la primacía que ha adquirido el peatón para el urbanismo.

Los diseños buscan desplazamientos seguros y cómodos, tanto en calidad espacial como en distancia, para el peatón y el ciclista, aunque esto implique relegar al transporte motorizado o mayores esfuerzos en la distribución espacial de usos o servicios.

 
La peatonalización ahorra consumos de combustibles, emisiones de gases y ruido a la atmósfera; permite hacer ejercicio cerca del hogar y compacta la ciudad, entre otros.


Mantenimiento: Las consideraciones para reducir los costos del mantenimiento de los elementos de mobiliario urbano; del paisajismo; de las construcciones destinadas a equipamiento público, entre otros, son vitales para asegurar la sostenibilidad de los espacios construidos. Se prefieren los materiales durables, reusables, reciclables, en ese orden. El uso de máquinas es sustituido por mayores esfuerzos de diseño para ahorrar energía y combustibles. Las energías no renovables son remplazadas por las renovables. Enriquecimiento de la cultura ambiental


Ecovillas: Muchos proyectos internacionales actuales, se caracterizan por el diseño de un modo de vida, asociado a un diseño espacial coherente, fundamentado en la vida comunitaria dirigida a la conservación de la energía y los recursos naturales. De esta forma los residentes, al decidir habitar un inmueble, deben aceptar patrones de comportamiento ambientalmente sostenibles que rigen la comunidad.


Edificios inteligentes: Las edificaciones y los sectores urbanos pueden facilitar a sus habitantes comportamientos sostenibles, incluso automatizar muchas actividades ambientalmente positivas, como el reciclaje de residuos sólidos y vertimientos, bajos consumos de energía y recursos, entre otros.

Mejoramiento de la productividad y la competitividad sobre ventajas ambientales

Globalización: Las actuales características de la economía mundial ofrecen a las ciudades un reto especial, la competencia por la instalación de capitales transnacionales (Ver marketing de ciudades en numerales 4, 5, 8 y 9). Las empresas en el mundo globalizado se preocupan más por la calidad de vida que una ciudad puede ofrecer a sus trabajadores que por atractivas exenciones fiscales. El aporte de los conceptos citados al urbanismo hace a las ciudades competitivas en los planos regional e internacional. Los proyectos ecourbanos se caracterizan por su visión holística, sistémica e integral y su interés por producir soluciones consecuentes. Las acciones independientes de los distintos sectores y actores involucrados producen soluciones parciales, insuficientes. Los beneficios del urbanismo sostenible están a la espera de aquellas sociedades capaces de abandonar la aparente “seguridad” de su manera tradicional de entender y crear la ciudad, para lo cual se requiere de la disposición, la creatividad y el compromiso de muchos actores, uno de los cuales puede ser usted. En esta materia no hay cambios pequeños, cualquier intención de desarrollar un proyecto sostenible llevada a la práctica es valiosa y necesaria.


Fuente:

El contenido del blog es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.